Archivo de la etiqueta: felicidad

Una alegría desbordante. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Juan 15, 9-17

EVANGELIO
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos

Lectura del santo evangelio según san Juan 15, 9-17
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
– «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor.
Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud.
Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado.
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos.
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.
Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure.
De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé.
Esto os mando: que os améis unos a otros.»

Palabra del Señor.

Una alegría desbordante.
(Nota: Se hace uso genérico del masculino para designar la clase sin distinción de sexos.)

¿Queréis ser felices? Repasemos la catequesis que nos da Cristo en el Evangelio:
“Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría llegue a plenitud. Perfecto! Es lo que buscamos, pero ¿Cómo conseguirla, Señor?:
“que os améis unos a otros como yo os he amado.” ¿Cómo nos has amado?: “Nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus amigos”.

“Quien ama da su vida como un don; el egoísta por el contrario cuida su vida, crece en este egoísmo y se convierte en un traidor, pero siempre solo. En cambio quien da su vida por amor, nunca está solo: siempre está en comunidad, está en familia. Quien aísla su conciencia en el egoísmo, al final la pierde.” (Cf Homilía de S.S. Francisco, 14 de mayo de 2013, en Santa Marta).

El que no entregue su vida, la va a perder. Y ¿cómo estamos “destinados” a entregar nuestra vida? Desde nuestra vocación (llamada de Dios a la santidad):
“No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure.”
No hemos elegido nuestra vocación, ha sido Dios quien nos ha elegido y capacitado para que demos fruto desde el Sacramento del Matrimonio.

Como conclusión de todo esto, podríamos decir: El esposo que entrega su vida en su matrimonio, ése, recibe un premio que no puede ni imaginar: El Señor comparte con él Su alegría, de tal manera que llegará a la plenitud.

¡Impresionante el regalo! ¿No os parece?. Entendemos ahora esa frase de María en el Magníficat: Se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador. Porque María, al acoger con su “sí” su misión como Madre de Dios, recibe la mismísima alegría de Dios, que Él comparte con ella.

Madre, enséñanos a decir “sí” para que nuestro espíritu también se alegre en Dios, nuestro Salvador.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

Un amor contagioso. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Juan 13, 16-20

EVANGELIO
El que recibe a mi enviado me recibe a mí

Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 16-20
Cuando Jesús acabó de lavar los pies a sus discípulos, les dijo:
– «Os aseguro, el criado no es más que su amo, ni el enviado es más que el que lo envía. Puesto que sabéis esto, dichosos vosotros si lo ponéis en práctica. No lo digo por todos vosotros; yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: «El que compartía mi pan me ha traicionado.» Os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis que yo soy.
Os lo aseguro: El que recibe a mi enviado me recibe a mí; y el que a mí me recibe recibe al que me ha enviado.»

Palabra del Señor.

Un amor contagioso.
(Nota: Se hace uso genérico del masculino para designar la clase sin distinción de sexos.)

Y estamos llamados a algo mucho más grande que nosotros mismos. A amarnos con el mismo amor de Cristo y por tanto con el mismo amor del Creador que nos hizo. Pero esto es algo que se saborea cuando, como Jesús, nos dedicamos a servir, nos ponemos los últimos de la cola, incluso cuando nos ridiculizan por su causa. Cuando todo esto lo hacemos por amor a Él y al esposo, nuestro amor es fecundo, da fruto en nuestra relación y en nuestros hijos.

El que recibe a mi enviado me recibe a mí; y el que a mí me recibe, recibe al que me ha enviado. Esta es la unión de la que tenemos que ser fiel imagen en nuestro matrimonio y a la que tenemos que tender para ser más semejantes.
Todos los dones que hemos recibido de Dios, tienen un objetivo: La comunión de personas, como contraposición a la competitividad, el individualismo o el respeto como paradigma del “te dejo en paz para que me dejes tú a mí”. Cristo nos habla de otro tipo de relación. Una en la que el criado no es más que su amo: “Jesús acabó de lavar los pies a sus discípulos, (y) les dijo: …dichosos vosotros si lo ponéis en práctica”. Era ni más ni menos que un acto de servicio que hacían los esclavos a los invitados de su señor. ¡Menudo gesto nos deja Jesús en herencia!. ¿Cuánta distancia hay entre esto y el trato que se dan los esposos hoy en día?

Lavemos los pies de nuestro/a esposo/a para alcanzar la dicha. Como dijo el Papa Francisco: “Así Jesús lo quiso de nosotros”.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

Por aquellos que me diste. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Juan 10, 11-18

EVANGELIO
El buen pastor da la vida por las ovejas

Lectura del santo evangelio según san Juan 10, 11-18
En aquel tiempo, dijo Jesús:
– «Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas.
Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas.
Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor.
Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre.»

Palabra del Señor.

Por aquellos que me diste.
(Nota: Se hace uso genérico del masculino para designar la clase sin distinción de sexos.)

Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Y ¿Qué es el matrimonio sino esto?. El buen pastor en una familia, no es el que más manda, sino el que entrega su vida por aquellos que Dios le ha entregado.

Jesús es el buen Pastor, porque da su vida por ti y por mí, cuando estamos dispersos o descarriados. ¡Qué difícil es para el corazón del hombre amar al descarriado! Porque hiere a quienes conoce. Jesús asume sobre sí esa herida porque nos ama más, porque da su vida voluntariamente por ti y por mí, para que la podamos recuperar.

De igual modo en el matrimonio, estamos llamados a ser pastores con Jesús. El matrimonio es un compromiso de los tres: Jesús, tu esposo y tú. Si tu esposo se dispersa, mantente unido al buen Pastor Él hará salvará tu matrimonio si haces lo que te diga. La pareja asalariada en la que uno no es dueño del otro, porque Dios no se lo ha entregado, cuando ven venir una dificultad abandonan y huyen, para protegerse. Las dificultades, hacen estragos en ellos y los dispersa. Y es que a un asalariado no le importa la verdadera salvación del otro. No han querido comprometerse. Buscan más bien que el otro no les dañe. Se importan más a sí mismos que el otro.

Por eso nos ama el Padre, porque entregamos nuestra vida libremente por el esposo que nos entregó y ni es por resignación, ni por aguantar, sino por salvarle. Cristo tiene poder para recuperarlo. No se trata de confiar en nuestro poder, ni valorar el grado de dificultad que tiene la situación, sino mantenernos fieles a Cristo y a nuestra alianza hasta que Él lo sane todo.

Con el testimonio de vida en Cristo, tenemos que llevarle a nuestros hijos para que le escuchen, lo conozcan, y se conviertan en ovejas del Buen Pastor.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

Tres a elegir. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Marcos 16, 15-20

EVANGELIO
Proclamad el Evangelio a toda la creación

Lectura del santo evangelio según san Marcos 16, 15-20
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo:
-«ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación.
El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado.
A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»
Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

Palabra del Señor.

Tres a elegir.
(Nota: Se hace uso genérico del masculino para designar la clase sin distinción de sexos.)

Salieron tres, a hablarle al pueblo. Uno era político, otro comerciante y el tercero un discípulo del Señor. El primero, llevaba una carrera política impecable. Era un gran orador, seguro de sí mismo, con una imagen intachable y con unas cualidades de comunicación fuera de lo común. El segundo llevaba toda la vida vendiendo, conocía todas las artes de la venta. Era persuasivo y sabía cómo crear la necesidad en la gente. Además era agradable en el trato y de conversación animosa y divertida. El tercero era un pobre pescador, rudo, que vestía muy desaliñado. No sabía expresarse con claridad, era parco en palabras y desde luego, su imagen no era como para seguirle. Sólo por éste último, la gente era capaz de dejarlo todo. ¿Por qué?.

El político buscaba el poder y decía lo que le convenía oír a la gente. El comerciante buscaba sus intereses económicos por encima de los de sus compradores, esto era evidente, y por tanto, no acababa de convencer más que para una transacción comercial rápida. Pero el pescador, estaba allí porque Dios se lo había ordenado. No perseguía nada para él. Demostraba así su fidelidad y su nobleza. Además, se dedicaba a los más desfavorecidos, esos que de todo lo que les des nunca recibirás nada a cambio, porque no tienen nada que darte más que a ellos mismos. Era una persona auténtica y autenticidad significa donación en totalidad. Si te guardas algo, ya no es auténtica tu entrega. Decía san Justino que «aquellos ignorantes e incapaces de elocuencia, persuadieron por la virtud a todo el género humano».

Había tres esposos. A uno le importaba destacar y, en consecuencia, tenía un físico bien cuidado, siembre iba impecable, era culto, estaba bien reconocido, respetado, tenía influencias y poder. A otro le importaba su trabajo y tenía un buen puesto, una casa impresionante, dinero, viajes… y al tercer esposo, le importa la voluntad de Dios y por tanto, su prioridad eres tú. ¿A cuál de ellos le entregarías tu vida?. Pues haz tú lo mismo y persuade a tu esposo por la virtud del amor auténtico.

“A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.”

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

La Fuente. Comentario del Evangelio para Matrimonios Juan 6, 52-59

EVANGELIO
Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida

Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 52-59
En aquel tiempo, disputaban los judíos entre sí:
– «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?»
Entonces Jesús les dijo:
– «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él.
El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí.
Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre.»
Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en Cafarnaún.

Palabra del Señor.

La Fuente.
(Nota: Se hace uso genérico del masculino para designar la clase sin distinción de sexos.)

“El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí.”

Hay un manantial, una fuente de la que emana todo. Emana el Amor, origen y destino de todo.

San Juan Pablo II, en sus poemas del Tríptico Romano, dice:
Si quieres encontrar la fuente/ tienes que ir arriba contra la corriente/ Empéñate, busca, no cedas./ Sabes que tiene que estar aquí/ ¿Dónde estás fuente? ¿Dónde estás fuente?

Así es, si queremos encontrar la fuente, tenemos que “ir arriba contra corriente”. Es verdad que es cansado. La corriente desgasta. Ser fiel a nuestra promesa matrimonial y defender con la vida la verdad del matrimonio, desgasta.

La tentación es fuerte… Pero no. El matrimonio tiene que estar abierto a la realidad, expuesto a todas estas dificultades. La manera de conocernos no es encerrándonos para investigar nuestro interior, sino abriéndonos el uno al otro, aceptando nuestras diferencias. Teniendo experiencia de relación descubrimos nuestra dignidad, porque hemos sido creados para la comunión (aunque ésta parezca imposible), no para la soledad.

Pero nosotros, miramos a la fuente. Permanecemos en Él y Él permanecerá en nosotros. A nosotros nos has llamado a una vocación. Podemos responder como la Virgen María: ¿Cómo hacerlo? Convertirse en “imagen del Amor Trinitario” por Jesús. ¡Es una cosa tan grande, y nosotros somos tan pequeños! ¡Ser una sola carne, un solo corazón, una sola alma, siendo tan distintos! Podemos pensar que es imposible y dudar o como la Virgen, sólo preguntar ¿Y qué tengo que hacer?

Porque en realidad no es obra nuestra, es obra del Espíritu Santo, con nuestra colaboración (en la entrega diaria) para experimentar lo que dice san Pablo: ‘ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí’. Entonces el Espíritu Santo, el Hijo y el Padre habrán realizado su obra sobre nosotros: ser uno como ellos son uno. Ya no será el pensamiento, ni el acto de mi cónyuge, ni el mío, sino el de Cristo.

Tenemos hambre de Ti Señor, devoraríamos cada acto en Tu presencia, para impregnar nuestros hogares de Tu Perfume. Cada despertar, el desayuno, asearte para dar gloria a Dios, ordenar tu habitación, la alegría de un día por delante para salvar, sanar… Bendito lunes o bendito viernes. Todos los días son para amar, se han hecho para que el hombre vaya a Ti, mi Dios, amando.

El matrimonio es comer Tu Carne y beber Tu Sangre, para hacernos Eucaristía contigo en la entrega mutua hasta el extremo y la entrega al mundo como miembros de la Iglesia.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/