Archivo por meses: abril 2015

Obstinación o verdad. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Mateo 28, 8-15

EVANGELIO
Comunicad a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán

Lectura del santo evangelio según san Mateo 28, 8-15
En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; impresionadas y llenas de alegría, corrieron a anunciarlo a los discípulos. De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo:
– «Alegraos.»
Ellas se acercaron, se postraron ante él y le abrazaron los pies.
Jesús les dijo:
– «No tengáis miedo: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán.»
Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido. Ellos, reunidos con los ancianos, llegaron a un acuerdo y dieron a los soldados una fuerte suma, encargándoles:
– «Decid que sus discípulos fueron de noche y robaron el cuerpo mientras vosotros dormíais. Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros nos lo ganaremos y os sacaremos de apuros.»
Ellos tomaron el dinero y obraron conforme a las instrucciones. Y esta historia se ha ido difundiendo entre los judíos hasta hoy.

Palabra del Señor.

Obstinación o verdad.

Hoy vemos el contraste entre la obstinación del hombre y la Verdad de Dios. La una siembra corrupción y muerte, la otra llenan de alegría y regenera la vida.

Duele contemplar cómo podemos llegar a destruir lo bello, el amor, la familia, la unión en la fe, por interés propio y egoísmo. ¡Hasta dónde es capaz de llegar el mal cuando se alimenta! Hasta negar la verdad, como hacen los sumos sacerdotes obstinados por tener la razón, manipulan la historia para que otros muchos no crean. Quién sabe si de ellos, de aquella decisión por mantener su status, dependió la conversión de todo el pueblo judío… y la unión del pueblo de Dios.

Señor, te pedimos por quienes no conocen Tu corazón, especialmente los que se acercan a Ti, pero no Te conocen, para que dejen los sepulcros y les invites a caminar a Galilea para verte allí. Has resucitado y esto significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma, significa que el amor de Dios puede transformar nuestras vidas, nuestro matrimonio y hacer nuestro amor más fuerte que la muerte.

Si no nos dejamos tocar por la Vida, como los sumos sacerdotes, la muerte nos envuelve. ¿Qué fuerza puede existir en mí que impide dejarme tocar por Dios?. Si nos dejamos tocar por la Vida, quedamos llenos de vida, como a las mujeres, nos desborda y como ellas, sentimos la necesidad de comunicarlo.

Hoy Jesús nos dice: No tengáis miedo, yo estoy con vosotros. No deis cobijo a lo mundano. Os he dado una naturaleza divina para que participéis de Mi divinidad. Los esposos, nos postramos y abrazamos sus pies. En Galilea, en nuestro día a día, es donde podemos ver a Jesús. ¿Qué experiencias de resurrección tenemos en nuestro matrimonio?.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

Corramos juntos. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Juan 20, 1-9

EVANGELIO
Él había de resucitar de entre los muertos

Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 1-9
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo:
– «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. »
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró.
Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le hablan cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.
Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

Palabra del Señor.

Corramos juntos.

¡¡Exulten los coros de los Ángeles!! Alegría, ¡¡Cristo ha resucitado!!.

Pero hay tantos hermanos nuestros para los que el día de hoy el único significado que tiene es que se acaban las vacaciones y vuelven tristes a sus hogares para retomar con desgana la rutina que dejaron atrás hace unos días… Se pierden la tremenda alegría de hoy. El gozo sobre todo gozo. Cristo ha vencido a la muerte y con su infinito amor, nos invita a una vida eterna plena. Es una alegría que supera con mucho la posible tristeza de que mañana sea lunes. Volvemos al trabajo exultantes de gozo, porque nuestro espíritu se alegra en Dios, nuestro Salvador. Supera con mucho la tristeza de que probablemente cualquiera de estos días volvamos a romper nuestra comunión en nuestro matrimonio, porque sabemos que Él lo restaurará. El perdón es posible, volver al principio, a lo que Dios pensó para nosotros, hoy se hace posible. Nada nos separará ya del amor de Dios.

María va al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro. Es importante ponerse en camino cuando aún está oscuro algo en nuestra vida. Entonces veremos como la losa que tanto pesa y cubre nuestro propio sepulcro, se aparta. Vivir la experiencia de encontrarnos con esa losa tan pesada y encontrarnos liberados, nos hace salir corriendo a anunciarlo.

Esta actitud de salir corriendo, de María, Pedro Y Juan, es fundamental. Si nuestro corazón late con la lentitud de la tibieza y no con la velocidad del Amor, no llegaremos a encontrarnos con el Resucitado. No podemos creer en la resurrección con la razón, sino desde el amor y solo el amor ponernos en camino corriendo a su encuentro, aunque no estemos seguros de lo que nos vamos a encontrar.

Cuando tenemos en nuestra vida la experiencia de sentirnos amados por Dios es cuando, realmente, vemos y creemos, entonces es cuando entendemos la Escritura y su gran misterio.

Las vendas que envolvían al Señor y que nos impedían verle, han caído. Y como el otro discípulo, entramos en el silencio interior del sepulcro, vemos las vendas que han sido quitadas de forma ordenada, y creemos. Esposos, como Pedro y Juan, corramos a su encuentro. Alguien nos ha dicho que Jesús ha resucitado y es real. Vayamos corriendo. Seguramente uno de los dos llegará antes, pero esperará al otro para entrar juntos y creer juntos. No esperemos a que se haga de día, a ver con claridad. Él nos está esperando para hacer nuestro matrimonio nuevo día tras día. No nos importen las dificultades, los dolores, la tristeza y los desengaños que vivimos ayer o anteayer. Él nos espera hoy. ¡Ha resucitado!

¡Feliz Pascua de Resurrección, Esposos!.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

Un día en silencio. Comentario del Evangelio para Matrimonios.

Un día en silencio.

Hoy, Sábado Santo, día de la sepultura del Señor, no hay Evangelio.
La Iglesia permanece en absoluto silencio. Representa el descanso sabático del génesis. Al séptimo día, el Creador descansa. Una vez que todo se ha cumplido, Cristo descansa. Hoy se celebra el descenso de Jesús al abismo. Él baja a “los infiernos” donde se hallan los justos que yacen muertos, para rescatarlos.

Vivimos un día sin Jesús. Conviene meditar hoy sobre qué sería de nosotros sin Él, sin el Esposo. Jesús yace muerto en el sepulcro y todas las dudas sobrevenían a sus discípulos. Algunos como los de Emaús, planeaban ya retirarse para volver a sus vidas anteriores. Todo se había acabado.

Un día sin el Esposo. Es un día para ponernos también en la situación de que Cristo no estuviera presente en nuestro matrimonio. Qué desolación. Solamente apoyándonos en nuestras fuerzas, tenemos que sacar adelante nuestra relación, nuestros hijos… qué vértigo. Qué tristeza. Qué oscuridad.

Solamente nos queda una luz, la de María. Ella nos anima a esperar en el Señor. Que Ella nos bendiga.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

Invitados a la boda. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Juan 18, 1-19, 42

EVANGELIO
Pasión de nuestro Señor Jesucristo

Lectura del Santo Evangelio según san Juan 18, 1-19, 42
Prendieron a Jesús y lo ataron
C. En aquel tiempo, salió Jesús con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, y entraron allí él y sus discípulos. judas, el traidor, conocía también el sitio, porque Jesús se reunía a menudo allí con sus discípulos. judas entonces, tomando la patrulla y unos guardias de los sumos sacerdotes y de los fariseos, entró allá con faroles, antorchas y armas. Jesús, sabiendo todo lo que venía sobre él, se adelantó y les dijo:
+ – «¿A quién buscáis?»
C. Le contestaron:
S. – «A Jesús, el Nazareno.»
C. Les dijo Jesús:
+ – «Yo soy.»
C. Estaba también con ellos judas, el traidor. Al decirles: «Yo soy», retrocedieron y cayeron a tierra. Les preguntó otra vez:
+ – «¿A quién buscáis?»
C. Ellos dijeron:
S. – «A Jesús, el Nazareno.»
C. Jesús contestó:
+ -«Os he dicho que soy yo. Si me buscáis a mí, dejad marchar a éstos»
C. Y así se cumplió lo que había dicho: «No he perdido a ninguno de los que me diste.»
Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió al criado del sumo sacerdote, cortándole la oreja derecha. Este criado se llamaba Malco. Dijo entonces Jesús a Pedro:
+ – «Mete la espada en la vaina. El cáliz que me ha dado mi Padre, ¿no lo voy a beber?»
Llevaron a Jesús primero a Anás
C. La patrulla, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a jesús, lo ataron y lo llevaron primero a Anás, porque era suegro de Caifás, sumo sacerdote aquel año; era Caifás el que había dado a los judíos este consejo: «Conviene que muera un solo hombre por el pueblo.»
Simón Pedro y otro discípulo seguían a Jesús. Este discípulo era conocido del sumo sacerdote y entró con Jesús en el palacio del sumo sacerdote, mientras Pedro se quedó fuera a la puerta. Salió el otro discípulo, el conocido del sumo sacerdote, habló a la portera e hizo entrar a Pedro. La criada que hacía de portera dijo entonces a Pedro:
S. – «¿No eres tú también de los discípulos de ese hombre?»
C. Él dijo:
S. – «No lo soy.»
C. Los criados y los guardias habían encendido un brasero, porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro estaba con ellos de pie, calentándose.
El sumo sacerdote interrogó a Jesús acerca de sus discípulos y de la doctrina.
Jesús le contestó:
+ – «Yo he hablado abiertamente al mundo; yo he enseñado continuamente en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y no he dicho nada a escondidas. ¿Por qué me interrogas a mí? 1nterroga a los que me han oído, de qué les he hablado. Ellos saben lo que he dicho yo.»
C. Apenas dijo esto, uno de los guardias que estaba allí le dio una bofetada a Jesús, diciendo:
S. – «¿Así contestas al sumo sacerdote?»
C. Jesús respondió:
+ – «Si he faltado al hablar, muestra en qué he faltado; pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?»
C. Entonces Anás lo envió atado a Caifás, sumo sacerdote.
¿No eres tú también de sus discípulos? No lo soy
C. Simón Pedro estaba en pie, calentándose, y le dijeron:
S. – «¿No eres tú también de sus discípulos?»
C. Él lo negó, diciendo:
S. – «No lo soy.»
C. Uno de los criados del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro le cortó la oreja, le dijo:
S. – «¿No te he visto yo con él en el huerto?»
C. Pedro volvió a negar, y enseguida cantó un gallo.
Mi reino no es de este mundo
C. Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era el amanecer, y ellos no entraron en el pretorio para no incurrir en impureza y poder así comer la Pascua. Salió Pilato afuera, adonde estaban ellos, y dijo:
S. – «¿Qué acusación presentáis contra este hombre?»
C. Le contestaron:
S. – «Si éste no fuera un malhechor, no te lo entregaríamos.»
C. Pilato les dijo:
S. – «Lleváoslo vosotros y juzgadlo según vuestra ley.»
C. Los judíos le dijeron:
S. – «No estamos autorizados para dar muerte a nadie.»
C. Y así se cumplió lo que había dicho Jesús, indicando de qué muerte iba a morir.
Entró otra vez Pilato en el pretorio, llamó a Jesús y le dijo:
S. – «¿Eres tú el rey de los judíos?»
C. Jesús le contestó:
+ – «¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?»
C. Pilato replicó:
S. – «¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?»
C. Jesús le contestó:
+ – «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.»
C. Pilato le dijo:
S. – «Conque, ¿tú eres rey?»
C. Jesús le contestó:
+ – «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz.»
C. Pilato le dijo:
S. – «Y, ¿qué es la verdad?»
C. Dicho esto, salió otra vez adonde estaban los judíos y les dijo:
S. – «Yo no encuentro en él ninguna culpa. Es costumbre entre vosotros que por Pascua ponga a uno en libertad. ¿Queréis que os suelte al rey de los judíos?»
C. Volvieron a gritar:
S. – «A ése no, a Barrabás.»
C. El tal Barrabás era un bandido.
¡Salve, rey de los judíos!
C. Entonces Pilato tomó a Jesús y lo mandó azotar. Y los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le echaron por encima un manto color púrpura; y, acercándose a él, le decían:
S. – «¡Salve, rey de los judíos!»
C. Y le daban bofetadas.
Pilato salió otra vez afuera y les dijo:
S. – «Mirad, os lo saco afuera, para que sepáis que no encuentro en él ninguna culpa.»
C. Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo:
S. – «Aquí lo tenéis.»
C. Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron:
S. – «¡Crucifícalo, crucifícalo!»
C. Pilato les dijo:
S – «Lleváoslo vosotros y crucificadlo, porque yo no encuentro culpa en él.»
C. Los judíos le contestaron:
S – «Nosotros tenemos una ley, y según esa ley tiene que morir, porque se ha declarado Hijo de Dios.»
C. Cuando Pilato oyó estas palabras, se asustó aún más y, entrando otra vez en el pretorio, dijo a Jesús:
S. – «¿De dónde eres tú?»
C. Pero Jesús no le dio respuesta.
Y Pilato le dijo:
S. – «¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para soltarte y autoridad para crucificarte?»
C. Jesús le contestó:
+ -«No tendrías ninguna autoridad sobre mí, si no te la hubieran dado de lo alto. Por eso el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor.»
¡Fuera, fuera; crucifícalo!
C. Desde este momento Pilato trataba de soltarlo, pero los judíos gritaban:
S. – «Si sueltas a ése, no eres amigo del César. Todo el que se declara rey está contra el César.»
C. Pilato entonces, al oír estas palabras, sacó afuera a Jesús y lo sentó en el tribunal, en el sitio que llaman «el Enlosado» (en hebreo Gábbata). Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia el mediodía.
Y dijo Pilato a los judíos:
S. – «Aquí tenéis a vuestro rey.»
C. Ellos gritaron:
S. – «¡Fuera, fuera; crucifícalo!»
C. Pilato les dijo:
S. – «¿A vuestro rey voy a crucificar?»
C. Contestaron los sumos sacerdotes:
S. – «No tenemos más rey que al César.»
C. Entonces se lo entregó para que lo crucificaran.
Lo crucificaron, y con él a otros dos
C. Tomaron a Jesús, y él, cargando con la cruz, salió al sitio llamado «de la Calavera» (que en hebreo se dice Gólgota), donde lo crucificaron; y con él a otros dos, uno a cada lado, y en medio, Jesús. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos.»
Leyeron el letrero muchos judíos, porque estaba cerca el lugar donde crucificaron a Jesús, y estaba escrito en hebreo, latín y griego.
Entonces los sumos sacerdotes de los judíos dijeron a Pilato:
S. -«No, escribas: «El rey de los judíos», sino: «Éste ha dicho: Soy el rey de los judíos.» »
C. Pilato les contestó:
S. – «Lo escrito, escrito está.»
Se repartieron mis ropas
C. Los soldados, cuando crucificaron a Jesús, cogieron su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado, y apartaron la túnica. Era una túnica sin costura, tejida toda de una pieza de arriba abajo. Y se dijeron:
S. – «No la rasguemos, sino echemos a suerte, a ver a quién le toca.»
C. Así se cumplió la Escritura: «Se repartieron mis ropas y echaron a suerte mi túnica».
Esto hicieron los soldados.
Ahí tienes a tu hijo. – Ahí tienes a tu madre
C. junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre:
+ – «Mujer, ahí tienes a tu hijo.
C. Luego, dijo al discípulo:
+ – «Ahí tienes a tu madre.»
C. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.
Está cumplido
C. Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término, para que se cumpliera la Escritura dijo:
+ -«Tengo sed.»
C. Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo:
+- «Está cumplido.»
C. E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu.
Todos se arrodillan, y se hace una pausa.
Y al punto salió sangre y agua
C. Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que atravesaron»
Vendaron todo el cuerpo de Jesús, con los aromas
C. Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo clandestino de Jesús por miedo a los judíos, pidió a Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo. Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien fibras de una mixtura de mirra y áloe.
Tomaron el cuerpo de Jesús y lo vendaron todo, con los aromas, según se acostumbra a enterrar entre los judíos. Había un huerto en el sitio donde lo crucificaron, y en el huerto un sepulcro nuevo donde nadie había sido enterrado todavía. Y como para los judíos era el día de la Preparación, y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús.

Palabra del Señor.

Invitados a la boda.

Contemplamos como el Novio se hace Esposo.
Amén.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/

En mis manos. Comentario del Evangelio para Matrimonios: Juan 13, 1-15

EVANGELIO
Los amó hasta el extremo

Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 1-15
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo.
Estaban cenando, ya el diablo le había metido en la cabeza a Judas Iscariote, el de Simón, que lo entregara, y Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido.
Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo:
– «Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?»
Jesús le replicó:
– «Lo que yo hago tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.»
Pedro le dijo:
– «No me lavarás los pies jamás.»
Jesús le contestó:
– «Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.»
Simón Pedro le dijo:
– «Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza.»
Jesús le dijo:
– «Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos.»
Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos estáis limpios.»
Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo:
– «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis «el Maestro» y «el Señor», y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.»

Palabra del Señor.

En mis manos.
(Nota: Se hace uso genérico del masculino para designar la clase sin distinción de sexos.)

Amar de verdad es servir al otro, y Cristo nos amó hasta el extremo.
Es ahora cuando Jesús nos enseña que amar no es un estado emotivo ni un sentimiento recíproco hacia los que se portan bien con nosotros. Jesús ese día también le lavó los pies a Judas, a pesar de que ya sabía que le iba a traicionar: (“Vosotros estáis limpios, aunque no todos”). Es impresionante, que adopte una actitud que en aquella época se interpretaba como de esclavo, ante aquel que sabe que le va a traicionar. Esto es amor. La fe sin obras está muerta y el amor sin obras no es amor. Para que nuestro amor vaya bien, no necesitamos ir mucho al sicólogo, sino servirnos mutuamente.

Sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, actúa. No se plantea cuáles son sus emociones ante eso ni cuál es su opinión. Simplemente actúa en respuesta a lo que Dios ha puesto en sus manos. Nos toca reflexionar sobre qué y a quién ha puesto Dios en nuestras manos y cómo respondo a Dios ante eso. Si me limito a levantarme y servir a mi esposo en primer lugar, después a mis hijos y después al resto de personas a mi alrededor.

Si no sirvo y no me dejo servir por ti, no tienes nada conmigo. No hay relación. Unas veces me necesitas y otras veces tengo que reconocer que te necesito, para que haya relación.

Señor, lávanos la cabeza de tantas ideas que dan comienzo a un camino equivocado, alejado del amor. Queremos seguirte. Tú eres nuestro Maestro y te ciñes y te haces nuestro esclavo. Señor, quiero agacharme ante mi esposo y lavarle los pies. Tú lo has puesto en mis manos y me has puesto en las suyas.

Tal como pide el Papa que hagamos a diario, oramos por el sínodo de la familia:
https://proyectoamorconyugal.es/oracion-a-la-santa-familia/